Mostrando entradas con la etiqueta cliente de correo gratuito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cliente de correo gratuito. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2014

Perfiles en Thunderbird

Cliente de correo gratuito - Parte 2 - 



GESTIÓN DE PERFILES


- Una de las funciones quizá más necesitadas y menos habladas es la gestión de los perfiles en el cliente Mozilla Thunderbird.


Es posible crear un destino único o compartido para todos aquellos que así lo deseen.



Pongo el ejemplo más básico, tienes diferentes sistemas operativos conviviendo en el mismo ordenador, si bien puedes utilizar la función IMAP para descargar solo las cabeceras del correo muchas veces es necesario "evacuar" los mails del servidor debido a un tema de espacio. Es por eso que puedes utilizar esta función para crear un perfil en un recurso compartido de red y alojar el contenido ahí.



También puedes tener diferentes perfiles en diferentes puntos de tu disco y asignar diferentes permisos, establecer diferentes niveles de seguridad o lo que se te ocurra.



Lo más común es que al instalar Thunderbird y configurar una cuenta, te cree un perfil con un nombre genérico, por ejemplo: "lpqtxd.default"  vamos a ir paso a paso y veremos como ponerle el nombre que queramos para identificarlo mejor.



RUTAS PREDETERMINADAS

Primero vamos a repasar un poco las rutas predeterminadas en Windows y Linux.


> Windows XP:



<code>C:\Documents and Settings\Tu-usuario\Datos de Programa\Thunderbird\Profiles\Perfil-genérico.default>\</code>



> Windows Vista / 7 / 8 / 8.1:

<code>C:\Users\Tu-usuario\AppData\Roaming\Thunderbird\Profiles\Perfil-genérico.default</code>

> Distribuciones GNU/Linux:
<code>~/.thunderbird/Perfil-genérico.default/</code>

BACKUP DE PERFIL


Primero lo primero. Seguridad ante todo.



Siempre que vayas a realizar un cambio a nivel de perfil en producción, siempre haz de realizar un respaldo del perfil funcionando.



Tienes varias maneras de hacer esto.



1) Navegar hasta el perfil y realizar una copia de la carpeta actual.



Renombrar: respaldo-thunderbird_fecha (por ejemplo) lo mejor es ser ordenados y quitarla del directorio a un lugar ya sea dentro del disco o un extraíble.



2) Utilizar MozBackup (guía en construcción)



CREACIÓN DE UN PERFIL

Una vez que tienes todo asegurado, nos metemos con el directorio.

WINDOWS

Vamos a Inicio -> Ejecutar o tecla super + R y escribimos 

<code>thunderbird.exe -ProfileManager</code>

Pulsamos enter y se abrirá una pantalla como la siguiente.




El resto es bastante intuitivo. Pero vamos a hacer un ejemplo de creación de un perfil.



Algo que olvidé mencionar, es que este tipo de gestión es similar a las conocidas entidades de Outlook. Para el que viene de ese cliente más o menos tendrá una mejor noción de lo que se habla aqui.


Damos un click en "Crear perfil.." y le otorgamos un nombre que sea más amigable para el usuario.


Los beneficios de esto, pueden ser por ejemplo entre ellos, que tengas un PC servidor del tipo storage y quieres que tu usuario o varios usuarios tengan el contenido del mail en el servidor ya que de paso sería respaldado de una vez sin necesidad de configurar backups terminal por terminal.




En "Elegir carpeta.." seleccionas tu lugar de red y le das finalizar. (no olvides escribirle un nombre al perfil)

martes, 1 de abril de 2014

Cliente de correo gratuito




FICHA TÉCNICA

 - Thunderbird (se puede traducir a "Pájaro Relámpago" de las palabras inglesas "thunder" trueno y "bird" pájaro o ave. Es el cliente de correo de la Corporación Mozilla, es una alternativa a programas de correo como Microsoft Outlook, Windows Live Mail. Eudora etc. 


 - Todo lo relacionado a los requisitos del programa lo pueden encontrar en el siguiente Link: 

https://www.mozilla.org/en-US/thunderbird/system-requirements/


FORO OFICIAL

 - En español:


https://www.mozilla-hispano.org/foro/viewforum.php?f=3

NOCIONES BÁSICAS

- Es un programa de correo que puede utilizarse tanto en plataformas Windows como Macintosh y Linux. 

Es muy intuitivo y de interfaz sencilla. A diferencia del Windows Live Mail consume menos recursos tanto de procesador como de memoria RAM, no obstante si aún tienes uno de esos PC con Win XP y 256 de RAM te aconsejo que sigas usando el Outlook express, cuando comiences a ocupar los programas de ofimática como Office puedes llegar a notar cuelgues o lentitud de los procesos de tu sistema operativo.


Si utilizas el PC solo como una plataforma de envío/recibir correo entonces no tendrás problemas, o simplemente utilizas apps de bajo consumo (ram, micro etc..)

Personalmente lo he instalado en equipos con Debian, openSuSE, Windows client y server versions nunca me falló y algo que cabe destacar es que cuando se trata de actualizaciones o soluciones de bugs Mozilla expide sus parches rápidamente (en comparación a otros programas open-source que hay en la vuelta)


DESCARGA


- Link oficial de Mozilla para el instalador en Español latinoamérica ARG: 


- Desde la siguiente lista pueden elegir otro idioma o sistema:


INSTALACIÓN

- Una vez descargado el enlace, ejecutamos el cliente y nos abrirá su pantalla de bienvenida:

En esta opción simplemente damos click en siguiente y avanzaremos a la siguiente pantalla de configuración.
















La función "Estándar" es para una instalación automática, donde no le indicaremos ningún otro parámetro más que el de instalar los ficheros en la ruta predeterminada.


Por otro lado la función "Personalizada" (para usuarios más experimentados) permite cambiar la carpeta de destino y elegir donde se extenderán los iconos de Thunderbird. 


A decir verdad en esta etapa no hay mucho más para configurar.

La casilla tildada con un tick más abajo "Usar Thunderbird como mi aplicación de correo por defecto" es para indicarle al programa que será nuestro programa predeterminado para recibir y enviar mails. 

Si es el único programa de correo que vas a utilizar te aconsejo que lo dejes tildado.

Para esta guía dejaremos tildada la opción "Estándar".



Por último finalizamos la instalación dando click en "Instalar"














Al concluir la instalación podemos optar por ejecutar Thunderbird al dar click en finalizar o simplemente destildamos y lo abrimos desde el escritorio donde deja un icono de acceso. 

También desde "Inicio" de Windows y ya en linux dependiendo tu distribución, puede ser que tengas que crear el lanzador, o que automáticamente lo hayas instalado por repositorio donde automáticamente te genera un icono de acceso en el panel superior o inferior, donde lo tengas. (no estoy desde una distro linux en este momento, pero cualquiera que lo necesite puede dejar un comentario y le doy una mano para crear el lanzador o instalar el programa)


TEMAS RELACIONADOS


:: Perfiles en Thunderbird :: 
- :: Migraciones: Outlook Express ->  ::
- :: Migraciones: Windows Live Mail -> ::